Título (M): Yerba mate y cooperativismo en la Argentina: sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002). , 235 p. .
Autor Personal (M): Rodríguez, Lisandro Ramón; Schiavoni, Gabriela; prol.
Autor Institucional (M): Universidad Nacional de Quilmes
Datos de Edición - Inf. Descriptiva: Bernal, UNQ, 2018. fotos; grafs.; maps.; tbls.
Tesis - Institución: Universidad Nacional de Quilmes
Tesis - Grado Académico: Tesis Doctoral
Diseminación - Soporte - Idioma - Referencias: General - Es - incl. ref.
Alcance Temporal desde-hasta: 1936 - 2002
Descriptores Temáticos o Estadísticos: YERBA MATE; COOPERATIVAS AGRICOLAS; HISTORIA; POLITICA ECONOMICA; PRODUCCION AGROPECUARIA; COMERCIO AGRICOLA; SIGLO XIX; ESTADO; COLONIZACION RURAL; CRISIS; NEOLIBERALISMO; ESTUDIOS DE CASOS; SECTOR AGROPECUARIO
Descriptores Internos: SIGLAS
Países: ARGENTINA
Divisiones Administrativas y Regiones: AR: MISIONES; AR: REGION NORESTE
Siglas: NEA
Resumen: Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante: la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la molienda, que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto. La premisa es dar cuenta de las acciones colectivas de los sujetos sociales (principalmente pequeños y medianos productores) vinculados a este cultivo. La variable de análisis está determinada por los cambios en el modelo de acumulación, las decisiones políticas y las transformaciones territoriales tanto a nivel macro como microsocial. Desde un enfoque histórico, se vinculan la producción de la yerba mate y el sujeto social agrario (el productor yerbatero) dentro de entidades cooperativas entre 1936 y 2002. El propósito es abordar una realidad compleja a partir del análisis de sus actores, teniendo en cuenta sus vínculos con las políticas estatales, la sociedad civil y la comunidad donde interactúan. El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina responde a fuerzas históricas estructurales. Así, las entidades descriptas en este libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. Se presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa de responder al interrogante de cómo los pequeños y medianos productores yerbateros lograron disputarles a las empresas elaboradoras cuotas de poder y ganancias asociadas a la actividad.
Solicitar el Documento por: AR-AHA:631 Arg. R674yer {}
Base Original: BASE BIBLIO_ABCD, MFN original: 244569.
Registro Número: 008783