logo-BIBLIO-/iah/es/image/-biblioteca.gif



página 1 de 1
  1 / 1
BIBLIO
seleccionar
imprimir
  
Título (M): El régimen fiscal en las PyMEs. , 323 p. .
Autor Personal (M): Destuniano, Alfredo T. F.
Autor Institucional (M): Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Datos de Edición - Inf. Descriptiva: Buenos Aires, EDICON, 2016. grafs.; tbls.
Diseminación - Soporte - Idioma - Referencias: General - Es
Alcance Temporal desde-hasta: 1980 - 2013
Descriptores Temáticos o Estadísticos: POLITICA FISCAL; SISTEMAS TRIBUTARIOS; LEGISLACION; FEDERALISMO; PRESUPUESTO; DERECHO; ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES; PEQUEÑAS EMPRESAS; COMPARACION; DATOS ESTADISTICOS; INTEGRACION REGIONAL; ECONOMIA DE MERCADO; ASPECTOS JURIDICOS; LAVADO DE DINERO; EXTERNALIDADES; HACIENDA PUBLICA
Descriptores Internos: ROL DEL ESTADO; LEY 27264
Países: ARGENTINA; EUROPA
Siglas: MIPYMES; NAFTA; ALCA
Resumen: El sector público tiene un plan: el presupuesto nacional. Las PyMEs tienen objetivos que deben acomodar al plan económico del sector público. No pocas veces los proyectos de las pequeñas y medianas empresas se tornan inviables por efecto de las medidas adoptadas en el sector público. ¿Cuál es el fundamento por el cual el plan del sector público no puede contener medidas para atenuar el costo fiscal de las Pymes y mejorar sus costos financieros y laborales? ¿Son suficientes las normas aisladas referidas a determinados aspectos con títulos rimbombantes como ôLey PyMeö o similares?. ¿No es posible que el propio Derecho tributario Sustantivo contenga capítulos específicos para fomentar y facilitar la actividad de estos enormes motores de la economía como son las PyMes?. Estos interrogantes han sido los impulsores de este libro, con el objetivo de ofrecer elementos de análisis para el estudiante de grado, el profesional y para el empresario pyme referidos a esta desconexión entre la macro y la microeconomía. Se ha buscado reconocer las inequidades, los costos abusivos, y la carencia de medidas que utilicen la fiscalidad para incentivar a las PyMEs. Entiendo que las soluciones son legislativas en el marco del derecho tributario sustantivo. Subyace en este libro la idea de que de no verificarse un escenario en el cual se integren los objetivos de la económica del sector público y los propios de la economía de las PyMEs, las condiciones adversas, el sufrimiento, la intimidación económica represora que sufren estas pequeñas empresas, comenzarían a ser asumidos como normales, teoría que fue denominada como Cultura de la Mortificación por el filósofo argentino Fernando Ulloa.
Solicitar el Documento por: AR-AHA:336.2 Arg. D598reg {}
Inventario/s: 19328


Base Original: BASE BIBLIO_ABCD, MFN original: 243387.
Registro Número: 019814





página 1 de 1

Base de datos  BIBLIO : Formulario avanzado
   
Buscar:
en el campo:
 


1   
 

2   

3   

 



Contacto

Dirección: Hipólito Yrigoyen 250, Piso 2° Oficina 200, Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4349-5026 / 4349-5554
Correo electrónico: cdi@mecon.gob.ar

Redes: